Tabla de contenidos
Artículos
Dossier
El "deber ser" en la oratoria sagrada rioplatense (Siglos XVIII y XIX)
Silvano Gabriel Antonio Benito Moya | 65-73
La oratoria sagrada y la imagen ideal de la infancia
Karina Clissa | 75-92
La clausura: morada perpetua
Ana María Martínez de Sánchez | 95-107
Imágenes del "deber ser" del religioso, según la oratoria sagrada rioplatense
Silvano Gabriel Antonio Benito Moya | 109-125
Monseñor Pablo Cabrera: el "deber ser nacional" y el "deber ser ciudadano" en sus sermones
Denise Reyna Berrotarán | 149-166
Notas y documentos
Naturalezas en debate. Sentidos, apropiaciones y discusiones en torno al espacio y territorio
Artur Henrique Franco Barcelos, Carlos Daniel Paz | 169-174
¿Respeto o debilidad? Los Jesuitas en la Tarahumara
María del Rosario Soto Lescale | 175-190
Los guaraní y su orientación en el espacio
Angélica Otazú | 191-197
Charrúas, Bohanes, Pampas y Guenoa Minuanos en los pueblos de Misiones
Diego Bracco | 199-212
Reseñas Bibliográficas
Capitalismo en las selvas. Enclaves industriales en el Chaco y la Amazonía indígena (1850-1950). Ediciones del Desierto, San Pedro de Atacama, 2015, 316 pp. De Lorena Córdoba, Federico Bossert y Nicolás Richard (Eds)
Cecilia Paula Gómez | 215-218
La nación imaginada desde una ciudad. Las ideas políticas de Juan Álvarez, 1898-1954, Buenos Aires, Editorial UNQ, 2015, pp. 360. De Mario Glück
Claudia Elina Rosa | 219-221