Diferenciación socio residencial, una aplicación práctica al espacio urbano del Gran Resistencia

Authors

  • Vilma Lilian Falcón Universidad Nacional del Nordeste

DOI:

https://doi.org/10.30972/geo.8152308

Keywords:

diferenciación socioespacial, segregación espacial, modelos teóricos urbanos, Resistencia, Chaco

Abstract

El análisis de la diferenciación socio espacial es una aproximación básica para el estudio del espacio geográfico. Si bien, como lo señalan Buzai y Baxendale (2006:335) estos estudios se dieron en el ámbito de la sociología urbana, con una aplicación metodológica para medir la concentración y segregación espacial en ámbitos intraurbanos y de determinados segmentos poblacionales especialmente migrantes, en la actualidad las metodologías y técnicas que intentan medir estos fenómenos han experimentado una revalorización y ampliación en el uso de estas líneas de análisis.

En este sentido, el trabajo que se realiza consiste básicamente en analizar, a la luz de las aportaciones teóricas, cómo se manifiestan los elementos más significativos de diferenciación socioespacial en la ciudad de Resistencia, capital de la provincia del Chaco, a la vez que se ensayan algunas aplicaciones de cálculo estadístico con los indicadores socioeconómicos.

Author Biography

Vilma Lilian Falcón, Universidad Nacional del Nordeste

Profesora adjunta del Departamento de Geografía Facultad de Humanidades - UNNE

Published

2011-11-08

How to Cite

Falcón, V. L. (2011). Diferenciación socio residencial, una aplicación práctica al espacio urbano del Gran Resistencia. Geográfica Digital, 8(15), 1–10. https://doi.org/10.30972/geo.8152308

Issue

Section

Artículos

Most read articles by the same author(s)