Sindesmosis radio–ulnar en caninos
DOI:
https://doi.org/10.30972/vet.1521993Palavras-chave:
Canino, anatomía, sindesmosis radio–ulnar.Resumo
Sobre
un total de 60 caninos clínicamente sanos, de diferentes razas y edades, en 15 de ellos (25%)
se verificaron anomalías morfológicas en la región del antebrazo, tipificadas como sindesmosis
radio–ulnares. Consistían en deformaciones alargadas que ocupaban el tercio medio del
espacio interóseo antibraquial, delimitando dos arcadas radio–ulnares (proximal y distal),
capaces de interferir los movimientos de pronación y supinación. Los hallazgos fueron documentados
mediante radiografías y fotografías de la pieza anatómica disecada. La probable
existencia de esta anormalidad debe ser tenida en cuenta al momento de efectuar maniobras
quirúrgicas y traumatológicas en caninos.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2004 J. M. Resoagli, E. H. Resoagli, F. F. Bode, E. G. Llano, R. M. Holovate, S. G. Millán, M. E. Sellares

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento. La publicación por parte de terceros será autorizada por Revista Veterinaria toda vez que se la reconozca debidamente y en forma explícita como lugar de publicación del original.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)