Nuevas regiones literarias en la literatura argentina actual

Autores

DOI:

https://doi.org/10.30972/clt.237537

Palavras-chave:

literatura argentina, región, siglo XXI

Resumo

En este artículo se muestran los avances de una investigación en curso que sostiene la existencia de nuevas regiones literarias en la literatura argentina del siglo XXI, puntualmente en los proyectos narrativos de escritores/as de distintas provincias del país que publican a partir del 2011. En esta nueva narrativa hay un creciente interés por los personajes cotidianos y la vida en las provincias que, lejos de manifestarse a través de representaciones pretendidamente transparentes de una realidad provinciana, aparece en las obras como problema, como una tensión nunca resuelta entre el espacio y los sujetos que lo habitan. De este modo, los proyectos narrativos ofrecen nuevas respuestas estéticas a la pregunta de cómo narrar desde afuera del centro o, más precisamente, dónde empieza y termina la zona de lo real desde la cual se cuenta.

Biografia do Autor

Laura Viviana Aguirre, Universidad Nacional del Nordeste – CONICET, Universidad Nacional de Formosa

Laura Aguirre es Profesora y Licenciada en Letras por la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Becaria doctoral de UNNE-CONICET con lugar de trabajo en el Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI, UNNE-CONICET). Profesora JTP de Literatura argentina II en la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) y de Teoría Literaria en la UNNE. Estudiante del Doctorado en Letras de la UNNE y de la Maestría en Literatura Argentina de la UNR.

Referências

Almada, Selva (2012). El viento que arrasa. Buenos Aires, Mardulce.

Almada, Selva. (2013). Ladrilleros, Buenos Aires, Mardulce.

Almada, Selva. (2020). No es un río. Buenos Aires, Random House.

Bitar, Francisco (2015). Acá había un río. Córdoba, Nudista.

Bitar, Federico (2018). Teoría y práctica. Buenos Aires, Tusquets.

Bocco, Andrea. (2011). Literatura de fronteras: heterodoxias en la literatura nacional. En Corona Martínez, Cecilia (dir.), Heterodoxias y sincretismos en la literatura argentina (pp. 17-38). Córdoba, FFyH.

Closs, Marina. (2019). Tres truenos. Buenos Aires, Bajo la Luna.

Closs, Marina. (2022). La despoblación. Buenos Aires, Blatt & Ríos.

Demaría, Laura. (2014). Buenos Aires y las provincias. Relatos para desarmar. Rosario, Beatriz Viterbo.

Falco, Federico. (2011). Cielos de Córdoba. Córdoba, Nudista.

Falco, Federico (2020). Los llanos. Barcelona, Anagrama.

Foffani, Enrique y Mancini, Adriana. (2000). Más allá del regionalismo: la transformación del paisaje. En Jitrik, Noé (dir.), Historia crítica de la literatura argentina. Tomo 11 (pp. 261-291). Buenos Aires, Emecé.

Gramuglio, María Teresa. (1984). Introducción. Buenos Aires y la literatura regional. En Cuentos regionales argentinos: Buenos Aires (pp. 11-19). Buenos Aires, Colihue.

Gramuglio, María Teresa. (2002). El realismo y sus destiempos en la literatura argentina. En Jitrik, Noé (dir.), Historia Crítica de la Literatura Argentina. Tomo 4 (pp. 15-38). Buenos Aires, Emecé.

Heredia, Pablo. (2005). El suelo. Ensayos sobre regionalismos y nacionalismos en la literatura argentina. Córdoba, UNC.

Kaliman, Ricardo. (1994). La palabra que produce regiones: Castilla, Aparicio, Pereira. Cuaderno de Cultura, 1, 5-10.

Laera, Alejandra. (2022). Húmeda, susurrada, afectiva, creativa: otra imaginación territorial para la Argentina contemporánea. Santa Fe, UNL, Vera Cartonera.

Lobo, María. (2018). El interior afuera. Buenos Aires, Qeja.

Lobo, María. (2022). San Miguel. Buenos Aires, Qeja.

Molina, Hebe y Varela, Fabiana (dirs.). (2018). Regionalismo literario: historia y crítica de un concepto problemático. Mendoza, UNCUYO.

Palermo, Zulma. (2012). De cánones y lugarizaciones. En Massara, Liliana; Guzmán, Raquel y Nallim, Alejandra (dirs.), Literatura del noreste argentino. Reflexiones e investigaciones Vol. II (pp. 63-75). San Salvador de Jujuy, EDIUNJU.

Prieto, Martín. (2006). Breve historia de la literatura argentina. Buenos Aires, Taurus.

Quirós, Mariano. (2017). Una casa junto al tragadero. Buenos Aires, Tusquets.

Quirós, Mariano. (2019). Campo del cielo. Buenos Aires, Tusquets.

Romano, Eduardo. (2004). Culminación y crisis del regionalismo narrativo. En Jitrik, Noé (dir.), Historia crítica de la literatura argentina. Tomo 9 (pp. 599-629). Buenos Aires, Emecé.

Saer, Juan José. (2012 [1982]). Discusión sobre el término zona. En La mayor (pp. 125-128), Buenos Aires, Seix Barral.

Sarlo, Beatriz. (1996). La duda y el pentimento. Punto de Vista, 56, 31-35.

Sosa, Carlos Hernán. (2011). Literatura regional y escalas de estudio: algunas reflexiones teórico metodológicas. En Massara, Liliana; Guzmán, Raquel y Nallim, Alejandra (dirs.), Literatura del noreste argentino. Reflexiones e investigaciones. Vol. II (pp. 78-85). San Salvador de Jujuy, EDIUNJU.

Publicado

2024-05-31

Como Citar

Aguirre, L. V. (2024). Nuevas regiones literarias en la literatura argentina actual. Cuadernos De Literatura, (23). https://doi.org/10.30972/clt.237537

Edição

Seção

Artículos