Efecto de la gonadotrofina coriónica equina y del inseminador sobre la preñez en vacas con cría en inseminación artificial a tiempo fijo

Autores

  • M. Aba Tesinista Facultad de Ciencias Veterinarias UNCPBA
  • R. Chayer Asesor actividad privada. Grupo CONPAS
  • G. Uslenghi Becario Posgrado CONICET Área de Reproducción, Facultad de Ciencias Veterinarias UNCPBA, Paraje Arroyo Seco s/n (7000) Tandil.
  • S. González-Chaves Asesor actividad privada. Grupo CONPAS
  • S. Callejas Área de Reproducción, Facultad de Ciencias Veterinarias UNCPBA, Paraje Arroyo Seco s/n (7000) Tandil

DOI:

https://doi.org/10.30972/vet.2411145

Palavras-chave:

vacas con cría, gonadotrofina coriónica equina, inseminador, progesterona, inseminación artificial a tiempo fijo, preñez

Resumo

Los objetivos de este trabajo fueron evaluar el uso de la gonadotrofina coriónica equina (eCG) administrada al retirar un dispositivo intravaginal con progesterona (DISP) y el efecto del inseminador, en vacas con cría, sin cuerpo lúteo. El día 0, se seleccionaron mediante ecografía vacas sin cuerpo lúteo (n=223), se determinó la condición corporal (CC) y se colocó un DISP (1,2 g de progesterona, EMEFUR®, Merial) más 2 mg de benzoato de estradiol (BE; EMEFUR®, Merial) im. El día 8 se retiró el DISP, se administró (im) 0,15 mg de D (+) Cloprostenol (EMEFUR®, Laboratorio Merial) y los animales se distribuyeron aleatoriamente teniendo en cuenta la CC (=4 o 5-6) y la estructura ovárica predominante (Folículos -F- < o ≥ 10 mm) para recibir o no (Control) 400 UI de eCG (Novormon, Syntex SA). El día 9 se aplicó 1 mg de BE im y los animales fueron inseminados a tiempo fijo (IATF) a las 52-56 h post-retiro del DISP. El diagnóstico de gestación se realizó mediante ecografía a los 28 días post IATF. Se evaluó el porcentaje de preñez según Tratamiento (eCG y control), CC (4 y 5-6), estructura ovárica predominante (EO, folículos -F- <10 mm y F≥10 mm), Inseminador (A y B) y sus interacciones. Para las estadísticas se utilizó el PROC CATMOD del SAS, fijando un nivel de confianza del 95% (α=0,05). No se observaron diferencias significativas para Tratamiento (eCG: 48,6%; Control: 45,5%), CC (4: 37,0%; 5-6: 49,7%) y EO (F<10mm: 45,8%; F≥10mm: 47,6%) (p>0,05). Hubo efecto del Inseminador (A: 53,8%; B: 25,0%; p<0,05). Se concluye que la administración de eCG al final de un tratamiento para IATF en vacas con cría de condición corporal de 4 a 6 y folículos como estructura ovárica predominante, no mejora el porcentaje de preñez. Por el contrario, el técnico inseminador es un factor importante que afecta la eficiencia reproductiva.

Downloads

Publicado

2016-12-16

Como Citar

Aba, M., Chayer, R., Uslenghi, G., González-Chaves, S., & Callejas, S. (2016). Efecto de la gonadotrofina coriónica equina y del inseminador sobre la preñez en vacas con cría en inseminación artificial a tiempo fijo. Revista Veterinaria, 24(1), 25–28. https://doi.org/10.30972/vet.2411145

Edição

Seção

Trabajos de Investigación

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)