Efecto de la diminacina en hámsteres inoculados con <i>Leishmania chagasi</i>
DOI:
https://doi.org/10.30972/vet.242630Keywords:
diminacina, Leishmania chagasi, inoculación, hámster.Abstract
La leishmaniosis es una enfermedad causada por protozoarios del género Leishmania, que afecta al hombre y animales a través de la picadura de insectos infectados. La diminacina es una droga con actividad in vitro inhibitoria del crecimiento de Leishmania donovani; también ha sido utilizada para el tratamiento contra tripanosomosis y babesiosis. El objetivo del presente trabajo fue comprobar el efecto de diminacina in vivo como tratamiento ntileishmaniásico en hámsteres, y en caso afirmativo transpolarla como alternativa terapéutica para el control y posible erradicación de la leishmaniosis en caninos. Se utilizaron 26 hámsteres agrupados en cuatro lotes de 6-7 animales cada uno: (a) inyectados con diminacina, (b) inoculados con Leishmania chagasi, (c) inoculados con L. chagasi e inyectados con iminacina, y (d) controles. La inoculación se efectuó con un macerado de bazo extraído de un canino naturalmente infectado con L. chagasi. La diminacina fue administrada a razón de 3,5 mg/kg vía IM. Los frotis y cortes histopatológicos de los hámsteres infectados revelaron amastigotes de L. chagasi. Los ejemplares infectados y tratados con diminacina mantuvieron un mejor estado de salud que aquéllos privados de tratamiento, lo cual sugiere que la droga tendría un efecto benéfico en el organismo del animal infectado.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2013 A. N. Burna, M. S. Catuogno, M. Sánchez Negrette, A. Mirad, O. A. Maccio

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Revista Veterinaria (Rev. Vet.) maintains a commitment to the policies of Open Access to scientific information, as it considers that both scientific publications as well as research investigations funded by public resources should circulate freely without restrictions. Revista Veterinaria (Rev. Vet.) ratifies the Open Access model in which scientific publications are made freely available at no cost online.