Efectos de la sal de estradiol y de la duración del tratamiento con progesterona sobre el porcentaje de preñez a la IATF
DOI:
https://doi.org/10.30972/vet.2221836Palavras-chave:
vaquillonas, cipionato de estradiol, IATF, preñez.Resumo
Se utilizaron 629 vaquillonas Angus (13-15 meses), pertenecientes a dos establecimientos (EI: 376, EII: 253) para evaluar el efecto de dos tratamientos para sincronizar la ovulación (cipionato-CPE vs benzoato de estradiol-BE) utilizando dispositivos con progesterona (DISP) y evaluando la permanencia del DISP (7 vs 8 días) sobre el porcentaje de preñez a la IATF. En cada establecimiento se formaron dos grupos. Grupo CPE: el día 0, se colocó un DISP (EI: 1 g; EII: 0,558 g de progesterona) + 2 mg BE. El día 7 u 8 se retiró el DISP, se administró 0,150 mg de D-Cloprostenol y CPE. Grupo BE: ídem tratamiento anterior utilizando BE 24 h post DISP sustituyendo al CPE. El servicio se realizó por IATF (4 toros en EI y 2 toros en EII). El día de retiro del DISP las vaquillonas del EI fueron pintadas en la base de la cola. Al realizar la IATF (51-52 h post DISP), las vaquillonas pintadas de EI y todas las del EII recibieron 0,0126 mg de acetato de Buserelina. EI: En los animales despintados la interacción sal de estradiol x toro fue significativa (p=0,02). Con uno de los toros se observó menor preñez al usar CPE (53,3% vs 85,4%, p<0,05), no así en los otros toros. La permanencia del DISP no afectó la preñez (7 días: 66,5% y 8 días: 64,2%; p>0,05). En los animales pintados (56,5%) y en el EII (52,9%) no hubo efecto de la sal de estradiol, permanencia del DISP, toro e interacciones (p>0,05). Se concluye que, en las condiciones del presente trabajo, el uso de CPE en lugar del BE permite obtener en la mayoría de las veces similares porcentajes de preñez; no obstante, en algún caso la preñez puede afectarse negativamente. La duración del tratamiento (7 u 8 días) no afecta la preñez.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2011 M. Biondini, G. Zangrilli, G. Preisseger, S. Callejas

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento. La publicación por parte de terceros será autorizada por Revista Veterinaria toda vez que se la reconozca debidamente y en forma explícita como lugar de publicación del original.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)