Tabla de contenidos
Editorial
Presentación
Hugo Wingeyer | 1
Artículos
Lenguaje incluyente y academias: el masculino genérico y las estrategias para sustituirlo
Luis Barrera Linares | 2-22
El lenguaje inclusivo y la promoción de una educación inclusiva con justicia social
Marcela Betancourt S., Mariela Norambuena C., Ma. Angélica Valladares A. | 23-39
El uso del lenguaje inclusivo en las escuelas preuniversitarias en Tucumán (Argentina): resultados preliminares
Jorge Nicolás Cano, Edith Lupprich | 57-70
Resistencias al lenguaje inclusivo: entre la variación y la normativa
María Soledad Funes, María Cecilia Romero | 71-94
Memorias disidentes: las imágenes como posibilidad de un archivo sensible
María Soledad Galván | 95-103
Te acordás, herman@: épocas, miradas y contextos
Mabel Giammatteo | 104-122
México y el lenguaje inclusivo, breve panorama social
Sonia Patricia López Camargo | 123-131
El lenguaje inclusivo y la construcción de identidades en un texto literario
Angelita Martínez | 132-145
La etnopoética como discursividad disidente
Carlos Alberto Navarro Fuentes | 146-163
Políticas lingüísticas y lenguaje inclusivo de género: derribando mitos
Marcela Ocampo | 179-198
Lengua, género y poder. Una aproximación lingüística integral
Ma. del Refugio Pérez Paredes, Tania María Campaña Rojas | 199-214
¿Qué signa el signo? Apuntes sobre usos inclusivos del lenguaje
Beatriz Vottero | 238-246
Ensayos
Aulas para todxs: el derecho a ser nombradxs en los espacios escolares
Amparo Aguero Solis | 247-252
Lenguaje inclusivo y autoridad. Preguntas y reflexiones
Guadalupe Erro | 253-258
Lenguaje inclusivo: vinculaciones entre la palabra y el poder
Milagros Lagneaux | 259-266
Reseñas
BÅRD BORCH MICHALSEN, SIGNOS DE CIVILIZACIÓN. CÓMO LA PUNTUACIÓN CAMBIÓ LA HISTORIA, TRADUCCIÓN DE CHRISTIAN KUPCHIK, BUENOS AIRES, EDICIONES GODOT, 2022
Marcela Coria | 267-269
ANDREA MENEGOTTO (COORD.), SIETE MIRADAS SOBRE EL LENGUAJE INCLUSIVO. PERSPECTIVAS LINGÜÍSTICAS Y TRADUCTOLÓGICAS, BUENOS AIRES, WALDHUTER, 2021
María Belén Grisolía | 270-273
CARLOS HERNÁN SOSA, LA NOVELA GAUCHESCA DE EDUARDO GUTIÉRREZ. PRENSA, DISCURSO JURÍDICO Y FOLLETÍN EN LA GÉNESIS DE UNA LITERATURA POPULAR, BUENOS AIRES, KATATAY, 2020
Bruno Ragazzi | 274-276
LUCÍA CAMINADA ROSSETTI (DIR.), LITERATURA IMPENETRABLE. UN ITINERARIO LITERARIO CONTEMPORÁNEO SOBRE EL CHACO, EUDENE, RESISTENCIA, 2021
Carlos Hernán Sosa | 277-280