Tabla de contenidos
Artículos basados en investigación empírica
Versiones sobre la enseñanza en contexto rural/do campo de Argentina y Brasil
María Rosa Wetzel | 6-22
El abordaje de la literatura en la educación inicial: libros y escenas de lectura
María Cecilia Modenutti | 23-38
El juego como recurso didáctico para el alumnado con necesidades educativas especiales
José M. Bautista-Vallejo, Isaac Garrido Gómez, Manuel J. Espigares-Pinazo | 39-51
Buenas prácticas docentes para la inclusión educativa de la primera infancia en la Escuela de Gestión Social del Barrio Segundo David Peralta “Mate Cosido”, Resistencia, Chaco
Norma Elena Bregagnolo, Zulema del Carmen Nussbaum, Marina Stein | 52-63
La escuela multifacética: hacer docencia en alianza con la comunidad. Un estudio en una escuela del interior de la Provincia del Chaco
María Acuña Zenoff, Silvia Grinberg | 64-78
Conocimiento Profesional Docente del psicólogo. Un estudio de caso
Andrea M. Rodríguez, Margarita C. Ortiz | 79-98
Reseñas de tesis de grado y posgrado
Reseña Tesis Licenciatura: "Las concepciones sobre las “buenas prácticas de enseñanza” de estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Nordeste"
Marcelo Alejandro Alegre | 99-100
Reseña Tesis Maestría: "Los sentidos de la escuela media y del trabajo del profesor. Un estudio desde las perspectivas de las familias en el contexto Urbano y Rural del Chaco"
Johanna Malena Jara | 101-107
Reseña de Libro: Artieda, Teresa Laura (2017). La alteridad indígena en libros de lectura de Argentina (ca. 1885-1940). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 167 pp.
María José Ramirez | 108-110